Cada día las redes sociales son una fuente de información en el terreno personal y laboral, tanto que las empresas lo usan para buscar posibles candidatos. De acuerdo con “The Global State of Digital in 2019“ elaborado por Hootsuite y We Are Social, se estima que 3.484 billones de personas utilizan las redes sociales, esto representa 45 por ciento de la población mundial”. El uso de las redes sociales puede ser beneficioso para las empresas ya que se están adaptando a la nueva era de la tecnología. Existen diferentes redes sociales en las cuales los usuarios realizan búsqueda de trabajo tales como (Facebook, Twitter, y LinkedIn).
LinkedIn es llamada la red social de los recursos humanos por excelencia. Permite observar perfiles más profesional. Se pueden realizar grupos por tres categorías (empresas, privadas o públicos) donde se expresan opiniones y se discuten sobre un tema. En esta plataforma no se puede mostrar tu vida privada, ya que su función ampliar la red de contacto para potenciar tu imagen laboral. De esta manera el usuario, tiene comunicación con la empresa y puede optar por un trabajo ya que las empresas publican sus ofertas de empleo a través de la red social. Lo cual hace que las empresas puedan tener información de los posibles candidatos analizando sus currículos vitae en línea y revisando sus comentarios acerca de temas y las habilidades que estos tienen.
También existe otras redes sociales como Facebook que son más convencionales, esta red es la más famosa en el mundo, ya que durante años ha sido coronada en la cima por ser la más utilizada. Sin embargo, no siempre es beneficioso para el usuario ya que las empresas utilizan Facebook para observar el comportamiento de los usuarios como opiniones sobre (Drogas, Violencia, y Manera de Interactuar). Se recomienda tener prudencia en las opiniones de ciertos temas en la red social ya que como consecuencia puede descartar al posible candidato, ya que Facebook es un reflejo de nuestro comportamiento cotidiano con la sociedad.
El uso de Twitter, no es muy demandante ya que las estadistas indican que una de las redes sociales con mayor tasa de abandono. Ya que esta plataforma solo admite los 140 caracteres a sus inicios y luego su límite aumente a 280 caracteres y en esto no cabe la descripción de un trabajo, pero si hace que el usuario se encuentre pendiente de las ofertas de las empresas que publican. Aun así, sigue siendo un notable escenario de interacción e intercambio de opiniones.
Las expertas en reclutamiento enfatizan “que las redes sociales se deben utilizar con una estrategia clara, y como aportan a construir un perfil consistente de lo que es la persona y los objetivos que tiene”. Estos datos revelan, una vez más, lo indispensable en que se han convertido estas plataformas. Estas han evolucionado de tal manera que no solo influyen en conexiones personales y sociales, si no en la manera de hacer negocios. Por ejemplo, el personal encargado de Recursos Humanos de las empresas, les ahora tiempo el uso de Redes Sociales ya que pueden pre seleccionar futuros candidatos que apliquen a un puesto.
Leave a Reply