La procrastinación es el hábito de retrasar una tarea importante, generalmente enfocándose en actividades menos urgentes, más agradables y más fáciles. Es diferente a la pereza, que es la falta de voluntad para actuar.

La procrastinación puede restringir tu potencial. También puede perturbar el trabajo en equipo, reducir la moral e incluso provocar depresión y pérdida del empleo. Por lo tanto, es fundamental tomar medidas proactivas para prevenirlo.

El primer paso para superar la procrastinación es reconocer que lo estas haciendo. Luego, identifica las razones detrás de tu comportamiento y usa estrategias apropiadas para manejarlo y superarlo.

Si estas postergando las cosas porque encuentras una tarea desagradable, trata de concentrarte en el “juego largo”. Otra forma de hacer que una tarea sea más agradable es identificar las consecuencias desagradables de evitarla.

Al mismo tiempo, puede ser útil replantear la tarea examinando su significado y relevancia. Esto aumentará su valor para ti y hará que tu trabajo valga más la pena. También es importante reconocer que a menudo podemos sobrestimar lo desagradable de una tarea.

Hoy te compartimos 5 estrategias que te ayudaran a organizarte mejor y evitar procrastinar.

1. Mantén una lista de tareas pendientes: Esto evitará que te olvides “convenientemente” de esas tareas desagradables o abrumadoras.

2. Prioriza tu lista de tareas pendientes utilizando el principio urgente / importante de Eisenhower. Esto te permitirá identificar rápidamente las actividades en las que debes concentrarse, así como las que puede ignorar.

3. Conviértete en un maestro de la programación y la planificación de proyectos. Si tienes un gran proyecto o varios proyectos sobre la marcha y no sabes por dónde empezar, estas herramientas pueden ayudarte a planificar tu tiempo de manera efectiva y reducir tus niveles de estrés.

4. Realiza las tareas más difíciles en tus horas pico. Identifica cuándo eres más eficaz y realiza las tareas que te resulten más difíciles en esos momentos.

5. Fíjate metas con plazos determinados. Establecer fechas límite específicas para completar las tareas te mantendrá encaminado para lograr tus objetivos y significará que no tendrás tiempo para la postergación.

6. Utiliza aplicaciones de gestión de tareas y tiempo. Existen numerosas aplicaciones diseñadas para ayudarte a ser más organizado.

Si sos propenso a retrasar los proyectos porque los encuentra abrumadores, intente dividirlos en partes más manejables. Organiza tus proyectos en tareas más pequeñas y concéntrate en comenzarlas, en lugar de terminarlas.