Hay muchas razones por las que iniciar un negocio propio en la universidad podría ser una buena idea, entre ellas el tiempo libre, los pocos compromisos y la riqueza de recursos y organizaciones a las que recurrir, diseñadas únicamente para apoyar a los jóvenes empresarios en ciernes.
Sin mencionar que, tanto si tu empresa fracasa como si tiene éxito, dirá mucho sobre el valor que podrías aportar a una empresa (como las habilidades y la ambición empresarial) y aumentará enormemente tus posibilidades de encontrar un trabajo una vez que te gradúes.
Sigue leyendo para ver 4 consejos para convertirse en un empresario de éxito en la universidad…
Edúcate
Uno de los beneficios de comenzar tu propio negocio durante tus estudios es la cantidad de cursos y laboratorios de emprendimiento a los que puedes acceder (dependiendo de tu universidad), para capacitarte en el mundo de los negocios y proporcionarte valiosos consejos para comenzar.
Algunas universidades imparten cursos sobre diseño y gestión de proyectos y programas de emprendimiento, como el Entrepreneurship Club o el Business Club en Keiser University, que ayuda en varios aspectos del marketing, así como la financiación, la estrategia, el derecho y el pitching.
Identifica un problema y diseñar tu propia solución
No pienses en este escenario como un momento de Eureka/ bombilla/ ducha.
El tener una idea brillante para empezar no suele ocurrir de un solo golpe de genialidad, sino que es un proceso de observación y resolución de problemas lento y lleno de investigación.
Mira hacia adentro… ¿Qué productos y servicios usas más a diario y cómo se podrían mejorar? Identifica cualquier ineficiencia y decide los objetivos del producto y un punto de venta único.
Investiga las tendencias del mercado, los hábitos de los consumidores y los competidores.
Una excelente comprensión del comportamiento del consumidor es absolutamente crítica para que cualquier inicio dure más de unos pocos meses.
Es necesario investigar a fondo cualquier laguna en el mercado elegido, las necesidades y expectativas de los consumidores, así como el valor que aportan sus competidores, para identificar el punto de venta único de su marca.
No olvide familiarizarse con las tendencias en el servicio al cliente, el comercio electrónico y los medios de comunicación social para cosechar todos los beneficios de la transformación digital y mejorar la experiencia y el compromiso del consumidor.
Averigua la financiación de tu emprendimiento
Hay muchas maneras de recaudar fondos para la puesta en marcha, incluyendo, pero no limitado a, empresas de financiación inicial, inversores ángeles y empresas de capital de riesgo, y la inversión de amigos y familiares.
Tendrás que decidir el mejor enfoque para ti y tu negocio.
Tu universidad debe ser capaz de proporcionarle las mejores herramientas, contactos y formación para financiar su propia empresa.
Leave a Reply